
Urgencias
+(57) (601) 834 50 00 Ext 1111
+(57) 018000975832 Ext 1111
La cuarta, de 11 años de duración, desde 1986 hasta 1997, cuando al establecer la OMS que menos de un caso de lepra por 10.000 habitantes, es el punto de corte debajo del cual se puede considerar a la lepra como un problema de salud pública superado, el país en su conjunto se declaró libre de la lepra como problema de salud pública; el se incrementó por la asociación de los anteriores con el temor acendrado por la idea de su contagiosidad bacteriana; se fijó un balance dinámico entre los papeles del bacilo, el sistema inmunológico y los factores sociales. en la cuarta además de usarse ampliamente la sulfona dapsona (Dapsone) se inició el tratamiento triconjugado con dapsona, rifampicinna y clofazimina; en la cuarta fueron la Academia Nacional de Medicina, el Ministerio de Salud, la Ayuda alemana a los enfermos de Lepra (AYU), el Ministerio de Protección Social y los sanatorios de Contratación y Agua de Dios; surgieron y se desarrollaron las obras de las órdenes de los Salesianos, de las Hermanas de la Presentación y del Sagrado Corazón y María y en menor grado la de de los cristianos no católicos. los niños sanos dejaron de ser separados de sus padres enfermos y se ofrecieron salas cunas e internados para los hijos de los enfermos; se le ofreció al enfermo un auxilio que fue denominado despectivamente por estos como la "guayaba".
+57 (601) 8345000 Ext 1111
+57 (601) 8345000 Ext 2102
+(57) 018000975832
Uno de nuestros representantes esta disponible para atenderle