Image
Urgencias

Urgencias

+57 (601) 8345000 Ext 1111
+57 (601) 8342177
Urgencias

Urgencias

+57 (601) 834 50 00 Ext 1111
+57 (601) 834 21 77


logo 2023 Minsalud Slogan

 

esenfrde
Museo LEPRA
Block
Museo Médico de la Lepra

Sed pharetra, ante vitae viverra lacinia, tellus massa vulputate est, sit amet interdum ligula sapien in risus.

Museo Médico de la LEPRA
Museo Médico de la LEPRA
Museo Médico de la LEPRA

Servicios del Museo

Exposiciones temáticas permanentes (temporales mínima 2 al año)

Restauración y conservación de elementos, documentos y demás que ayuden a difundir la historia

Conferencias dirigidas especialmente a personal de la salud

Proyectos encaminados a fortalecer y difundir a nivel nacional la propuesta institucional.

Visitas comentadas

Inventario (recopilación en la población y fuera de elementos que contribuyan al objeto)

Galería del Museo

museo-galeria001
museo-galeria002
museo-galeria003
museo-galeria004
museo-galeria005
museo-galeria006
Doctor Hugo Sotomayor Tribín


Curador del Museo

Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Pediatría del Colegio Mayor del Rosario, investigador y profesor de Historia de la Medicina en Colombia y de Antropología Médica, maestro en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra, cursante de un Seminario sobre Museología y Museografía Médicas dictado por el profesor Felipe Cid ex-fundador y ex-director del Museo de Historia de la Medicina de Barcelona; autor y coautor de varios libros y de más de ochenta artículos de historia de la medicina, antropología médica y medicina en Colombia.

Historia

La historia de la lepra en Colombia se puede dividir en cinco etapas, cada una caracterizada por su perspectiva del sufrimiento, del estigma, del discurso médico, y con sus propios recursos terapéuticos, sus instituciones médicas, religiosas y culturales, y sus edificios, objetos y documentos propios.

Primera Etapa

La primera etapa de la historia de la lepra, de más de trescientos años, se puede establecer desde el ingreso de esta enfermedad al Nuevo Reino de Granada en el siglo XVI, hasta 1873, cuando Hansen descubrió el bacilo responsable de ella; el sufrimiento en la primera fue provocado por la evolución de la propia enfermedad, el estigma y el aislamiento social impuesto; El estigma en la primera etapa fue asociado a las deformaciones corporales, a la idea de contagio de esa época y al discurso religioso cristiano; El discurso médico en la primera etapa se centró en el debate entre los partidarios de las teorías hereditarias y la idea de contagio de esa época; Los recursos terapéuticos de la primera etapa fueron totalmente empíricos y prácticamente inútiles. Las instituciones médicas de la primera etapa fueron los Lazaretos en Cartagena, Caño de Loro, El Curo, Contratación, Agua de Dios; Las instituciones religiosas de la primera etapa estuvieron marcadas por la obra de los jesuitas en Cartagena, en especial, en el siglo XVII, por la de San Pedro Claver; Las instituciones educativas y culturales de la primera etapa brillaron por su ausencia; Los auxilios y subsidios en la primera etapa fueron reducidos a darle al enfermo que se encontraba en los lazaretos un estipendio mínimo para sus sostenimiento.

Segunda Etapa

La segunda, de 88 años de duración, desde ese año hasta 1961, época enmarcada por la respectiva pérdida y la recuperación de los derechos civiles de los enfermos; En la segunda él fue ocasionado por la evolución de la propia enfermedad, el estigma y por el secuestro y el severo aislamiento y confinamiento impuesto por el discurso médico contagionista, y la pérdida de los derechos civiles; el se incrementó por la asociación de los anteriores con el temor acendrado por la idea de su contagiosidad bacteriana; en la segunda etapa el triunfo arrollador inicial de la teoría bacteriana lentamente dio cabida a la idea del papel del sistema inmunológico y de los factores sociales; en la segunda apareció el aceite de chalmugra y se hicieron investigaciones sobre la seroterapia; en la segunda fueron la Academia Nacional de Medicina, la Junta Central de Higiene, el Ministerio de Higiene, el lazareto de Caño de Loro hasta 1950, y los lazaretos de Contratación y Agua de Dios; surgieron y se desarrollaron las obras de las órdenes de los Salesianos, de las Hermanas de la Presentación y del Sagrado Corazón y María y en menor grado la de de los cristianos no católicos. en la segunda se crearon las salas cunas e internados para los hijos sanos y apartados de sus padres enfermos, se le ofreció al enfermo un auxilio que fue denominado despectivamente por estos como la "guayaba", El conjunto arquitectónico principal del Sanatorio de Agua de Dios, tiene su momento de pleno desarrollo en el segundo periodo. A ésta segunda etapa corresponden también lo más característico de la historia de la lepra en Colombia: las cédulas de los enfermos, los permisos, el conjunto de leyes que regulaban la vida en los lazaretos, las monedas, etc

Tercera Etapa

La tercera, de 25 años de duración, desde 1961 hasta 1986, cuando en este año se introdujo a Colombia el tratamiento triconjugado en el manejo de la lepra; en la tercera, cuarta y quinta el fue provocado por la evolución de la propia enfermedad y el estigma. el se incrementó por la asociación de los anteriores con el temor acendrado por la idea de su contagiosidad bacteriana; se fijó un balance dinámico entre los papeles del bacilo, el sistema inmunológico y los factores sociales; en la tercera además de usarse el chalmugra comenzaron a usarse las sulfonas, pronamida (Promin) y dapsona (Dapsone); en la tercera fueron la Academia Nacional de Medicina, el Ministerio de Higiene, el Ministerio de Salud y los sanatorios de Contratación y Agua de Dios; surgieron y se desarrollaron las obras de las órdenes de los Salesianos, de las Hermanas de la Presentación y del Sagrado Corazón y María y en menor grado la de de los cristianos no católicos. los niños sanos dejaron de ser separados de sus padres enfermos y se ofrecieron salas cunas e internados para los hijos de los enfermos; se le ofreció al enfermo un auxilio que fue denominado despectivamente por estos como la "guayaba".

Cuarta Etapa

La cuarta, de 11 años de duración, desde 1986 hasta 1997, cuando al establecer la OMS que menos de un caso de lepra por 10.000 habitantes, es el punto de corte debajo del cual se puede considerar a la lepra como un problema de salud pública superado, el país en su conjunto se declaró libre de la lepra como problema de salud pública; el se incrementó por la asociación de los anteriores con el temor acendrado por la idea de su contagiosidad bacteriana; se fijó un balance dinámico entre los papeles del bacilo, el sistema inmunológico y los factores sociales. en la cuarta además de usarse ampliamente la sulfona dapsona (Dapsone) se inició el tratamiento triconjugado con dapsona, rifampicinna y clofazimina; en la cuarta fueron la Academia Nacional de Medicina, el Ministerio de Salud, la Ayuda alemana a los enfermos de Lepra (AYU), el Ministerio de Protección Social y los sanatorios de Contratación y Agua de Dios; surgieron y se desarrollaron las obras de las órdenes de los Salesianos, de las Hermanas de la Presentación y del Sagrado Corazón y María y en menor grado la de de los cristianos no católicos. los niños sanos dejaron de ser separados de sus padres enfermos y se ofrecieron salas cunas e internados para los hijos de los enfermos; se le ofreció al enfermo un auxilio que fue denominado despectivamente por estos como la "guayaba".

Quinta Etapa

La quinta, de 12 años , desde 1997 hasta el presente de 2009, cuando si bien la lepra sigue a nivel de país con menos de un caso por 10.000 habitantes , ella se sigue presentado, al tiempo que se ha creado una conciencia entre los afectados, sus consanguíneos y el personal médico sobre los efectos negativos en los enfermos, del estigma, los prejuicios, y los excesos médicos que hubo en la lucha contra esta enfermedad, en especial en la segunda etapa. En la quinta se fundó en el 2002 la ONG, Corporación social para la rehabilitación de los enfermos de Hansen y consanguíneos, CORSOHANSEN, con el propósito de luchar contra el estigma. se fijó un balance dinámico entre los papeles del bacilo, el sistema inmunológico y los factores sociales. en la quinta el tratamiento triconjugado es el pilar del esfuerzo terapéutico. en la quinta son la Academia Nacional de Medicina.,la Ayuda alemana a los enfermos de Lepra (AYU), el Ministerio de Protección Social y los sanatorios de Contratación, y Agua de Dios. surgieron y se desarrollaron las obras de las órdenes de los Salesianos, de las Hermanas de la Presentación y del Sagrado Corazón y María y en menor grado la de de los cristianos no católicos. en la quinta los hijos de enfermos estudian en colegios generales y se abre el Museo de la lepra el 21 de agosto de 2009. en la quinta el auxilio comienza a llamarse subsidio y se equipara a un sueldo básico mensual.

Sexta Etapa

La sexta etapa está en proceso de gestación. Ella se nota por la disminución progresiva de los asilados en los sanatorios de Agua de Dios y Contratación y los retos de la sostenibilidad financiera de estos si no se ofrecen servicios médicos asistenciales para otro tipo de enfermedades y enfermos.

Videos del Museo

Citas Médicas

+57 (601) 8345000 Ext. 1130 - 1120

Urgencias

+57 (601) 8345000 Ext 1111
+57 (601) 8342177

Notificaciones Judiciales

Línea Anticorrupción

+57 (601) 8345000 Ext 2102

Conflictos de Interés y Actos Corrupción

facebook iconofacebook iconoyoutube iconomarca pas colombia logologo-gov.png                                    

 

 

Sanatorio de Agua de Dios E.S.E


“Humano, Seguro y Sin Estigma”

Edificio Carrasquilla Carrera 9 N° 10-69 
Cundinamarca - Colombia

Horarios de atención

Lunes a Jueves 7:00am-1:00pm y de 2:00pm-5:00pm
Viernes 7:00am-1:00pm y de 2:00pm-4:00pm

Fecha de Actualización:

31/01/2024

Uno de nuestros representantes esta disponible para atenderle

WhatsApp
Close and go back to page
whatsapp